Las redes sociales están diseñadas para ser adictivas, pero realmente el uso descontrolado que le damos, o la forma en cómo nos relacionamos a través de ellas, es lo que nos causa la adicción.
De por sí, estas plataformas digitales están creadas para captar nuestra atención 😳, por lo que buscan entretenernos al máximo, con una serie de estímulos que nos dejarán cada vez más conectados 😍.
Ahora bien, la pregunta es ¿por qué Instagram se hace tan adictiva?, hoy lo descubriremos. Antes de comenzar, debemos saber que la dependencia y obsesión a esta aplicación, puede ser tan grave como cualquier otra adicción 🙄.
POR QUÉ INSTAGRAM PUEDE CONSIDERARSE CÓMO UNA ADICCIÓN
Puede que estés adicto a la plataforma sin darte cuenta. A pesar de que esta adicción no se incluye en criterios diagnósticos 👩🔬, su efecto puede llegar a ser perjudicial.
Algunas personas tienen una dependencia incontrolable a Instagram, lo que puede ser similar a una adicción al alcohol, o las drogas. Pues aplicaciones como estas han sido diseñadas para que sean adictivas, donde el autocontrol de los usuarios es fundamental para no caer en la tentación.
Si bien es cierto que la adicción a Instagram y otras redes sociales no genera ningún tipo de enfermedad física, su toxicidad si puede repercutir seriamente al bienestar general y afectar gravemente la salud mental del individuo 🙁.
¿QUÉ HACE QUE INSTAGRAM ENGANCHE TANTO?
Instagram, cómo otras redes sociales, es adictiva. En el caso de esta red social, es una plataforma que busca atrapar principalmente a la generación Z, los jóvenes adolescentes.
Es una herramienta de validación social, donde los jóvenes la usan para buscar la aceptación grupal a través de los seguidores, vistas y “likes”, para así formar parte de un grupo, pero de forma virtual 🫂.
De esta manera, la red social se hace más interesante para los adolescentes que buscan construir su identidad a través de lo que dicen las redes sociales, sin observar como esto puede generar un efecto negativo en su autoestima 👎.
A esto le podemos sumar la cultura del selfie 🤳, donde tanto jóvenes como adultos, quedan enganchados con la publicación de su propia imagen, orientado por los estereotipos de belleza, creando su propia imagen, para luego compararse con otros.
Cuidar la imagen personal, crear reputación a través de las redes sociales influye mucho en la adicción, pues a cambio de esto, como recompensa, el usuario recibirá cientos de likes 👍, que le hará pensar que encaja dentro de la comunidad virtual; sin mencionar que muchas de estas imágenes son acompañadas de filtros y frases de autoayuda 😉.
Además de esto, la red social es la indicada para mostrar “momentos” con fecha de caducidad. Es decir, un concepto de vida “efímera”, donde las stories son fotos o videos que duran 24 horas, por lo que la gente revisa a cada momento para no perderse de nada.
Por último, no puedo dejar de mencionar a los Influencers, un atractivo para los jóvenes, pues estos siguen sus modelos construidos a golpe de marketing, que muestran una vida perfecta 😎 en las redes sociales y se vuelven en un modelo de influencia para los más jóvenes.
Todo esto puede generar una fuerte adicción a la plataforma, sin dejar de mencionar la serie de estímulos 🥰 que se presentan para los usuarios con el fin de captar más su atención.
LOS SÍNTOMAS QUE INDICAN QUE ESTÁS SIENDO ADICTO A INSTAGRAM
Estos son los síntomas más comunes que pueden indicar que estás teniendo una adicción a Instagram.
- El tiempo ⏱ que pasas conectado a la aplicación es mayor a los 50 minutos.
- Quieres capturar 📸 y publicar todos los momentos, por muy sencillos que parezcan.
- Sientes molestia o irritabilidad 😠 al llegar a un lugar sin conexión a internet.
- Tiendes a mentir en las publicaciones que haces 😬.
- Usas de forma excesiva los filtros 👨.
- Te desconectas de la realidad, para conectarse con las relaciones virtuales.
- Tiendes a perderte de los momentos felices 👩❤️👨, por estar pegado al móvil.
- Recibes una dosis de dopamina al obtener likes, seguidores y más vistas.
- Te sientes triste 😥 cuando nadie comenta tus fotos.
- Tienes más amigos online 👥 que en la vida real.
- Revisas el Instagram una vez te has levantado de la cama.
- Borras una foto de perfil que no ha obtenido muchos likes.
- Buscas la perfección en las fotos y cuando no lo logras te irrita 🤦♀️.
- Puede que no publiques fotos, pero pasas todo el día consumiendo lo que otros hacen por esa red social.
¿CUÁL ES EL PELIGRO DE HACERNOS ADICTOS A INSTAGRAM?
Así como cualquier otra adicción, esta también puede generar una serie de efectos negativos 😑 en nuestra conducta y nuestra salud mental.
No podemos negar que las redes sociales pueden ofrecernos ciertas ventajas, pero revisar obsesivamente el teléfono, unas 160 veces al día, puede indicarnos una fuerte adicción.
Los comportamientos adictivos pueden suponer una gravedad, dependiendo del individuo y tomando en cuenta que su conexión con la plataforma tenga los siguientes motivos:
- Miedo a perderse de algo, o como mejor se conoce el “Síndrome de FOMO”, que nos impulsa a estar siempre conectados para no perdernos de ningún acontecimiento importante.
- La recompensa de la dopamina que se presenta cada vez que se recibe un like, donde el cerebro 🧠 libera una cantidad de dopamina, lo que produce una sensación placentera 🤗, que es la misma que puede aparecer con otras adicciones.
- La ansiedad continua que aparece por captar cada momento, o por perder el móvil. También se produce cuando estás fuera de cobertura.
- Depresión que se genera a través de la sensación de estar conectado con un mundo virtual, que no conoce en realidad tu estado anímico 🥺. Muchas personas viven una realidad ficticia, siguiendo los estereotipos de una vida feliz, pero en realidad viviendo situaciones es muy adversas.
- El bajo rendimiento escolar que viven los adolescentes, pues la adicción a esta y otras plataformas le genera un completo descontrol en la asignación de sus tareas diarias.
- Aislamiento Social, que se genera cuando los adictos o dependientes de la red social se sumergen en un mundo irreal, obviando las relaciones personales.
- Problemas o trastornos de sueño 😴, por pasar largas horas de la noche conectados a la pantalla del móvil, afectando nuestra calidad de sueño.
¿QUÉ HAY DETRÁS DE LOS LIKES DE INSTAGRAM?
Bien sea los “likes de Instagram”, o de cualquier otra plataforma, no podemos negar que este refuerzo positivo es lo que genera las trampas en las redes sociales, y lo que los psicólogos han advertido que genera el impacto negativo en la autoestima, sobre todo en los usuarios más jóvenes.
Las redes sociales están creadas para enganchar a través de likes y más likes, por lo que el foco siempre será “gustar a los demás”, por lo que el reconocimiento ajeno es lo que ayuda a crear la adicción y este se ve aumentado por la producción de likes y Visualizaciones.
Por ende, no podemos verlo como un acto inocente, verás que sin intenciones ocultas, un like puede generarte dependencia y autoexigencia 😧.
El exceso de fotos que publicamos a las redes sociales, generando exigencia y perfeccionismo sobre nuestro físico, aumenta el miedo de cómo nos ven los demás, por lo que podemos decir que esta adicción perjudica principalmente nuestro físico.
Lo que sucede con los likes, es que estos hacen que la red sea cada vez más adictiva, buscando siempre el reconocimiento popular, el cual se puede obtener a través de la gran cantidad de likes que recibimos.
Una de las formas de frenar ese impulso es no utilizar las redes sociales como medio de aprobación social.
Dejar que nuestra autoestima se esconda a través de lo que publicamos en las redes sociales es un verdadero riesgo, porque sin duda, en poco tiempo ⏱ nos volveremos más dependientes de la opinión de los demás y seremos vulnerables a las críticas de las personas que probablemente ni conocemos.
¿CÓMO VENCER LA ADICCIÓN A INSTAGRAM?
Lo primero que debes saber es que tanto esta plataforma, como muchas otras, nos genera una realidad paralela de un mundo virtual casi perfecto, lo que perjudica sustancialmente nuestra salud emocional.
De allí parte la importancia de tomar cartas en el asunto, y aplicar un detox digital para mejorar nuestra salud mental.
Aquí te doy algunos consejos que pueden ayudarte, dependiendo de la adicción que mantengas:
✅ Desinstala la aplicación siempre y cuando lo creas necesario; o lo puedes hacer de forma temporal, todo dependiendo de tu nivel de dependencia.
✅ No vayas a la cama con el móvil, déjalo fuera de tu alcance, para conciliar un sueño reconciliador.
✅ Desconéctate de la tecnología, mínimo 1 hora diaria, puedes dejar a un lado el teléfono, y salir a caminar.
✅ Cambia los hábitos, deja de mirar el móvil cada segundo y opta por leer un libro, hacer yoga, o meditar.
✅ Desactiva las notificaciones, esto ayuda mucho. Y es lo mejor que puedes hacer para mantener la concentración en tareas diarias, sin recurrir a los dispositivos tecnológicos.
✅ Y por último, instala aplicaciones que regulen el uso de tu tiempo dentro de estas plataformas.
Aplica estos consejos permítete disfrutar la vida al máximo, sin dejarte consumir por las redes sociales.