La Historia de Waze, Que Es y Cómo Funciona

hero-articulos-cesar mesa consultor en marketing digital
historia de waze,que es waze,como funciona waze,waze,todo sobre waze
historia de waze,que es waze,como funciona waze,waze,todo sobre waze

Waze es una aplicación maravillosa con una historia fascinante, si quieres que te la cuente quédate hasta el final y descubre cómo se desarrolló a través del tiempo.

Para darte la primera perla de la información, Waze viene del término “ways”, que significa “camino” en inglés. Y con tan solo darte el nombre, verás que esta app se ha vuelto una de las herramientas más novedosas.

Waze

Su primer enfoque fue posicionarse como una aplicación de geolocalización móvil, pero con el tiempo se modificó en una herramienta súper útil para encontrar las mejores rutas y evitar atrasos por el tráfico.

Actualmente Waze es una aplicación activa en más de 250 millones de usuarios que usan la plataforma con el fin de encontrar rutas alternas y lidiar con el tráfico.

En este segmento, quiero contarte cómo fue que esta plataforma llegó a reportar más de 1.300 millones de dólares en tan poco tiempo de su creación.

  

Historia de Waze

Al principio el proyecto comenzó como una aplicación que permitiera descubrir radares a través de esta app móvil que se concebía a través de un sistema de GPS. Esta primera herramienta fue diseñada por Ehud Shabtai.

En el año 2006 la app ya estaba más consolidada y se lanza al mercado, en esta herramienta los conductores ya accedían fácilmente y podían localizar cámaras y radares.

En este proceso, la app debió crear sus propios mapas y para ello tiene la colaboración de todos sus usuarios.

En el año 2007 Ehud se une con Uri Levine y Amir Shinar y crean una primera versión titulada Linqmap, al principio esta app solo se enfocaba en el diseño de mapas locales, pero Uri Levine le da una nueva visión a la plataforma y propone crear una herramienta que identificara los problemas de tráfico y generará rutas alternas, para no perder tiempo en largas colas.  

Uri Levine, quería responder a los problemas cotidianos del tráfico, como: interminables colas, accidentes y atascos en las vías principales.

Esto lo llevó a crear una solución y es allí donde emprende el camino de un nuevo proyecto; muy codicioso por cierto.

traffic GIF

Waze se presenta como una red social del gremio de conductores, que se apoyan a través de la app alertando sobre sucesos inesperados que se pueden encontrar en la carretera , al mismo tiempo que pueden compartir opciones de rutas alternas.

Cuando un conductor se activa en la red; por medio de la aplicación puede notificar al resto de sus compañeros cuando se le presenta un embotellamiento, un accidente o cualquier otro bloqueo, en la ruta que se dirige.

En este sentido, Uri Levine destaca que la app genera un bien común en todos los transportistas y que ayuda a detectar el problema y evitar perder largas horas atascados en colas.

El proyecto comenzó en el año 2006 y en el 2007 ya estaba presente en el mercado, al principio se definía como una app creadora de mapas en tiempo real. Esto sirvió para que muchos usuarios se proyectaran como “colaboradores” de la plataforma, diseñando mapas en tiempo real.

La primera versión se da a conocer en el 2008 como una app móvil para teléfonos Nokia y ese mismo año la plataforma ya había registrado unos 20.000 usuarios en todo Israel.

Esta app se hacía cada vez más indispensable en los conductores, quienes diseñaban mapas como herramienta para generar rutas alternas, ayudando a otros conductores a evitar el tráfico.

Con la llegada de Google Maps, los creadores de Waze pensaron que la plataforma llegaba a su fin, sin embargo, las dos herramientas tenían versiones diferentes. Maps funcionaba como un buscador de lugares y Waze mantenía su enfoque de evitar el tráfico.

Después de causar un gran impacto en Israel, la plataforma llegó a países como Ecuador, Colombia y Venezuela.

  

Un Proyecto Ambicioso

Y lo defino como “ambicioso” por el gran crecimiento que tuvo la app en tan poco tiempo. Hoy en día más de 200 millones de personas son usuarios activos de Waze y su evolución ha sido muy notable.  

Esta app a diferencia de otras, añade a los usuarios a través de grandes masas y en tan poco tiempo se consolidó como una de las herramientas más optada por los conductores de Los Ángeles, Nueva York y Chicago.

Todo este crecimiento logró que la compañía fuera comprada en el año 2013 por Google y a pesar del cambio ejecutivo, la plataforma no realizó cambios tan significativos, es decir, mantuvo su enfoque original.

Waze se mantuvo siempre con un concepto novedoso, que podía ayudar al usuario a trasladarse de manera efectiva conociendo como se encontraba el tráfico en un lugar.

  

El Éxito de Waze en América Latina

Las grandes metrópolis de los países de América Latina sufren constantemente de atascos y tráfico súper saturado. Una de las razones es que muchas de las ciudades principales sobrepasan su crecimiento poblacional comparado con la infraestructura vial.

Es por eso que las ciudades que están diseñadas para un número de personas, sobre pasa la población, pero no se mejoran las edificaciones viales en cuanto a vías y carreteras.

traffic impact GIF

Esta razón es lo que ha llevado a Waze a convertirse como un instrumento necesario en los conductores de las ciudades más grandes de Brasil, Ecuador, Venezuela y Colombia. Y es que los conductores lo han visto como una maravillosa herramienta que ayuda aliviar el congestionamiento vial.

En América Latina los usuarios se clasifican según el país, por darte un ejemplo, Brasil tiene registrado en la plataforma a casi 30 millones de usuarios, seguido por Colombia y México.

En el caso de Guatemala el número de registro es de 800.000 usuarios activos de Waze.

La cantidad de usuarios en los países latinos se debe a la grave congestión vehicular, al uso de aparatos inteligentes y al costo en el servicio de datos. Por darte un ejemplo, en Argentina los usuarios son mínimos y esto se debe a la tarifa en los planes de datos.

El perfil de usuarios en América Latina tiene entre 30 y 50 años, gran parte de los usuarios son mujeres y este factor se debe a que pueden manejar en cualquier lugar sin miedo a perderse.

En países de Centroamérica la plataforma es única, ya que no solo alerta a los conductores cuando hay problemas de tráfico, sino que también se pueden alertar las zonas de riesgos para evitar actos vandálicos.

  

¿Por Qué Waze no está en Japón?

A pesar de ser un país súper poblado, Japón está en la lista de países en la que Waze no ha tenido éxito.

La razón es la siguiente, en Japón los números de calles y avenidas están organizadas a través de un sistema cronológico, lo que quiere decir que todas las casas en la colonia uno, tienen el número 1, y en la colonia 2, tiene el número 2, de esta manera la cantidad de datos para poder emplear la app iba a hacer enorme, y por ello, no se tuvo éxito .

A pesar de esto, Japón desde hace muchos años ha buscado soluciones al congestionamiento vial, y es por eso que fabrica automóviles que añaden un sistema de navegación que puede guiarte en las rutas a seguir.

  

Uri Levine y su Filosofía de Vida

Después de la creación de Waze, Levine se ha dedicado a impulsar el emprendimiento, tanto así que en el año 2013 cede sus acciones a Google por un monto de 1.300 millones de dólares.

En este sentido, su enfoque ya no estaba en la plataforma, sino más bien consolidarse como un inspirador de negocio en las nuevas generaciones. Levine destaca que la resolución de problemas cotidianos es lo que traerá el empoderamiento de nuevas empresas, tal y como sucedió con él y su proyecto en Waze.

Uri Levine

El mensaje de Levine se traduce en “enamórate del problema y no de la solución”, con esta filosofía se apunta como uno de los máximos motivadores y coach en el área empresarial.

Uri Levine ha aprovechado cada escenario para hablar sobre el emprendimiento que tuvo con la creación de Waze y en el año 2015 participó como conferencista en un evento de empresarios en Guatemala.

En este espacio, enseñaba que Waze nació de la oportunidad de crear una app asistida por un GPS que le permitiera reducir el tiempo que pasaba en colas para evitar el tráfico.

Uri Levine destaca que un emprendedor se conoce por la facultad que tiene de resolver los problemas no solo para él, sino para el resto del mundo. Es por eso que la creación de mapas no era suficiente, por eso surge la idea de incorporar a otras personas a diseñar los mapas en tiempo real.

Este humilde y creativo ingeniero, ha reenfocado sus proyectos al mundo de los negocios, motivando a los nuevos emprendedores a través de charlas y conferencias que estimulan los caminos de la innovación y la creatividad en los nuevos comercios.

  

Conclusión

Waze se ha convertido en una app muy útil, que no solo puede crear un mapa de la ruta a destino, sino también advertirte de los problemas viales con los que puedes encontrarte según tu destino.

En algunos países menos desarrollados la información del tráfico solo podía anunciarse a través de la radio, pero hoy en día solo basta con descarga la app en tu dispositivo móvil y poder disfrutar de todas sus funciones.

Cómo verás, la acogida que ha tenido Waze en América Latina es muy importante, ya que la herramienta no solo te permite ahorrar el tiempo que pierdes en largas colas, sino también prevenirte de actos vandálicos.

Sígueme a través de mi blog y conoce como ha sido el desarrollo de otras plataformas parecidas a Waze.

Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te Gustó?
Compártelo

¿Necesitas Más Clientes y Aumentar Tus Ventas?

agenda ahora mismo

Agenda una Consultoría Totalmente GRATIS Ahora Mismo

Agendar Ahora

Deja el primer comentario

¿Revisas contantemente tu correo electrónico?

Suscríbete

Correos que te ayudarán a conseguir más clientes y aumentar tus ventas.

Escríbeme y Sorpréndete lo Rápido que Respondo

hola@cesarmesa.com.co

Cesar Mesa Experto Marketing Digital Colombia esperando por ti