Voy a darte un breve repaso por la historia de Linkedin, un proyecto empresarial que se formó como una red social.
Este proceso de formación, crecimiento y avance dentro de esta plataforma se llevó a cabo en un trayecto de 15 años; para algunos una historia corta, para otros un proceso bien largo.
En este contenido encontrarás más detallada la historia de Linkedln, quienes fueron sus fundadores, cómo funciona la plataforma y datos importantes para que le des el uso adecuado .
¿Proyecto Empresarial o Red Social?
Es importante dejar esto bien claro que Linkedln nació como una red social, luego de su diseño la plataforma desarrolló dos vertientes, una de ellas era el desarrollo de un proyecto empresarial y la técnica que manejaba como herramienta tecnológica.
Al principio incorporó muchas funcionalidades a través de su sistema, aunque con el tiempo surgieron algunas modificaciones, que en cierto modo mejoraron las funcionalidades de la red y se desasieron de algunas aplicaciones ya obsoletas.
Linkedln, como proyecto empresarial se lanzó públicamente un 3 de mayo del año 2003 , esta nueva herramienta fue diseñada por Reid Hoffman, quien se asistió con otros dos amigos ex compañeros de Paypal.
El crecimiento de Linkedln comparado con otras redes sociales fue muy rápido, tomando en cuenta que para finales del año 2003 ya contaba con más de 100.000 usuarios registrados .
Este fenómeno de crecimiento lo llevo alcanzar nuevos inversionistas y permitió que la red se consolidara en todos los aspectos.
Ya siendo una red atractiva y expuesta en el mundo digital, Linkedln se vio en la necesidad de crear nuevas funciones para tener una visión más atrayente frente a otras redes sociales, de este modo, el año 2004 añadió la modalidad de importar contactos dentro de la misma herramienta.
En el año 2005 se convirtió en la red preferida de los profesionales y personas de negocios
, ya que la plataforma agregó nuevas herramientas que mejoraron el rendimiento de la red social. Este año nació Linkedln Jobs, un sistema que permitía colocar en contacto reclutadores con usuarios.
En el año 2006 los frutos de la plataforma se siguen extendiendo, más de 5 millones de personas ya se habían registrado como usuarios activos dentro de la red y el sistema de rendimiento era muy óptimo.
Durante el año 2007 Reid Hoffman decide dejar la compañía y en su persona toma las riendas Dan Nye, este comenzó añadiendo nuevas funciones a la plataforma. Ese mismo año se creó el servicio de Atención al Cliente y se abrió un foro para esclarecer dudas de acuerdo el servicio planteado; esta herramienta se llamó Linkedln Answers.
En el año 2008 Linkedln sigue sorprendiendo, para el 2008 logró inaugurar una oficina en Londres y lanzaron varias versiones de su plataforma en español y francés, es decir, ya hablábamos para ese entonces, de una compañía internacional.
El Crecimiento de los Usuarios en LinkedIn
Para el año 2003 la plataforma contaba tan solo con 100.000 usuarios registrados, pero el despegue y el crecimiento se notó para el año 2009 cuando la cifra aumentó a unos 32 millones registrados durante ese año.
Durante el año 2009 la presidencia estaba a cargo de Jeff Weiner y esta nueva cara en el timón de la plataforma trajo consigo muchísimos cambios en las estrategias.
2010 fue por así decirlo el año del boom , de 32 millones de usuarios LinkedIn llega a registrar a 90 millones de personas que crearon sus perfiles en la red social.
Todo este crecimiento los llevó a ampliar el equipo de trabajo y su nómina de empleados también creció, eran 1.000 empleados distribuidos en las 10 oficinas en todo el mundo.
El impacto y el éxito de la plataforma fue algo rápido; para el año 2011 LinkedIn decide salir a bolsa y comienza a cotizar en Nueva York. Fue la primera red social de Estados Unidos que salió a bolsa y que se cotizó inicialmente por un monto de US$45.
En el 2012 LinkedIn había logrado adquirir 4 compañías y en el año 2013 ya había superado la cifra de usuarios, los perfiles creados en la red social por personas activas había llegado hasta los 200 millones de usuarios.
Las herramientas de LinkedIn siempre estuvieron enfocadas al mundo empresarial y profesional, por ende, en el 2014 la red social se posiciona en el mercado con el nuevo proyecto del “primer gráfico económico del mundo”, un elemento que conectaba agentes económicos, empresas e instituciones educativas.
El 2015 se consideró como una red social de mercado, se adquiere Fliptop (una empresa de marketing productivo), con el fin de mejorar y potenciar las funciones de Sales Navigator.
En este mismo año, la cantidad de usuarios conectados nada más en España se maximizó en unos 8 millones de perfiles.
En el 2016 LinkedIn pasa a ser compañía de Microsoft y se posiciona como la vigésima web más popular en el mundo.
En el 2017 esta red social supera los 500 millones de usuarios activos en todo el mundo y 10 millones de usuarios eran de España.
Este crecimiento exhaustivo de la plataforma se ha logrado gracias a la manera en que se ha mantenido con su idea original, sin desviar el rumbo de su proyecto a otras tendencias.
La Historia de LinkedIn como Herramienta Tecnológica
En un principio te explique que esta red social desarrolló una vertiente tecnológica y esta vertiente ha ido muy paralela a todo el crecimiento que acabo de contarte.
En el 2003 cuando la plataforma se lanza al mercado no se podían crear los grupos de LinkedIn, pero en el año 2004 se añade esta función, al mismo tiempo que se crea la modalidad de importar contactos.
En el 2005 nace LinkedIn Jobs y LinkedIn Premium, dos herramientas que la llevaron a consolidarse mucho más como una red empresarial.
Las recomendaciones de perfiles fue otro de los avances de la red social, lo que se apuntó como una función maravillosa para los perfiles profesionales.
Durante el año 2011 se lanzó el widgets “Apply with LinkedIn”, una herramienta que permitía presentarte como candidato en procesos de selección, a través del perfil en LinkedIn.
En el año 2012 la red social añade la opción de agregar “aptitudes profesionales” a tu perfil y estas podían ser validadas por tus contactos. En el 2013 ya se podía cargar material multimedia a tu perfil.
Conclusión
Todas estas novedades hicieron que LinkedIn se posicionará como la red social preferida por los profesionales en busca de un nuevo espacio laboral, además de definirse como la red social empresarial que permite hacer nuevas alianzas y encontrar nuevos especialistas en un área determinada.
Si aún no has creado una cuenta en LinkedIn te invito a que lo hagas, será una nueva alternativa para ofrecer tus aptitudes por medio de tu perfil.