Las redes sociales se han vuelto, más que un pasatiempo, es un lugar de encuentro, de entretenimiento y sirve a su vez sirve para informarse e instruirse sobre ciertos temas. No existe ninguna duda que estas plataformas digitales han logrado un auge superimportante en las generaciones más jóvenes.
Los usuarios se conectan cada cierto tiempo en sus redes sociales para compartir fotos, vídeos, pensamientos e informaciones importantes.
Es muy común ver a una persona con un perfil en Facebook, destacar en sus estados de WhatsApp, cargar un vídeo en YouTube, añadir historias en Instagram, o informarse a través de Twitter; nadie puede escapar de esta tendencia tan viral.
Para ser un poco más específico en cuanto a los números, según un estudio realizado por We are Social y Hootsuite, hoy en día existe un 5.1 billones de usuarios de internet, de los cuales un 3.5 billones, que representa el 69%, son usuarios activos y dependientes de las redes sociales.
Ahora bien, a que se debe este fenómeno. Hay una razón bien sencilla; hoy en día el uso de aparatos o smartphone inteligentes se ha vuelto una necesidad casi imprescindible en las personas, esto hace que la sociedad se revierta cada vez más adicta a las redes sociales, y en este diagnóstico Colombia no escapa de ello.
La firma ComScore realizó un estudio social media en los colombianos, y en sus análisis destacaron que un 83,8% es el número de usuarios que participan activamente de las redes sociales.
Esta cifra lo coloca como el quinto país con más alcance en plataformas digitales, anteponiéndose países como Perú con un 93,2%, Brasil con un 89,1%, México con un 89, 8% y Argentina con un 83,2%.
Los Colombianos Sí que Usamos Las Redes Sociales
Si regreso al ejemplo de Colombia, verás que el potencial en el consumo de las redes sociales se hace cada vez más profundo, y esto se da a través de dispositivos móviles. Es decir, un 30% de colombianos consume de las redes sociales a través de smartphones inteligentes.
Mónica Castillo, manager de Comscore Colombia señaló que las empresas se destacan a las estrategias de marketing, de influencers y de los vídeos en vivo, son las tendencias que más llegan a los usuarios.
¿Has Calculado el Tiempo que Pasas en las Redes Sociales?
Alguna vez te has puesto a pensar el tiempo que pasas en las redes sociales, pues te daré una pequeña idea.
Según los estudios realizados por el Centro de Investigación de las Telecomunicaciones (Cintel), los colombianos hacen uso de las redes sociales en un (88%), y un (86%) se debe a los mensajes a través del chat; compartiendo imágenes o videos en un (78%).
Entonces, según estas cifras y otros estudios realizados en cuanto al comportamiento de los colombianos frente al uso de las redes sociales, se destacó que estos usuarios pueden llegar a navegar de 6, 7 horas diarias a través de las plataformas digitales.
Estos análisis realizados por el instituto Interactive Advertising Bureau Colombia (IAB), interpretaron que los usuarios que navegaban a través de sus aparatos móviles podían llegar a pasar de 7.4 horas al mes, es impresionante como pasamos el tiempo en las redes sociales.
Durante ese mismo estudio, se concibió que la mayoría de los usuarios son personas jóvenes menores de 20 años y mayores de 14 años, es decir, una población bastante joven. Y las plataformas más asistidas por los cibernautas son Facebook, Twitter, TikTok, Instagram y Snapchat.
El análisis minucioso del comportamiento que tenían los colombianos frente a las redes sociales, no solo arrojó el tiempo que pasaban conectados a las plataformas, sino también demostró que las mujeres tienden a conectarse más minutos por día y son fieles aficionadas de redes como Facebook.
Por otra parte; el WhatsApp es la red social más global y utilizada por todo público; hasta por los más pequeños de la casa.
En el caso de los niños y los jóvenes, la compañía TigoUne, y la universidad Eafit destacó que un pequeño podía hasta pasar tres horas conectados al internet. Este estudio reveló que tanto los más pequeños como los adolescentes usaban como medio de conexión un dispositivo móvil, un 75 % de los usuarios de estas generaciones lo hacían desde su propio cuarto.
Tomando en cuenta todos los datos revelados, el tiempo que pasa una persona en las redes sociales es sumamente importante, sobre todo para las empresas.
Esta es una de las mejores herramientas de conectar con un público objetivo, y obtener mayor interacción con los usuarios, por otro lado, si tú pasas mucho tiempo en las redes sociales, ¿estás sacando dinero de allí?